miércoles, 27 de enero de 2021

Primeros hallazgos arqueológicos con carbono14

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR DE AMÉRICA
1° AÑO DE BACHILLERATO
Año Lectivo 2020 - 2021
PROYECTO QUIMESTRAL
Asignatura: Química 
Autoras
Juliana Arias
Samantha Armijos
Samantha López
Yanira Simbaña 

 Ecuador y el carbono14

Según nuestra opinión en los avances de la Arqueologia en los últimos años ha sido el desarrollo de las técnicas de datación aproximada. Exactamente de las del carbono 14 permite establecer unas fechas bastante aproximadas de materiales organicos para los últimos 50.000 años ,las plantas absorben el carbono de la atmosfera que pasa a los herbívoros cuando se comen las plantas y esto es traspasado cuando se comen a los herbívoros ,todos los seres vivos tiene una cantidad de radiocarbono a lo largo de su vida pero cuando mueren el radiocarbono empieza a disminuir a un ritmo determinado


Entre los ríos Machinaza y Zamora, en pleno escenario bélico en el que Perú y Ecuador se enfrentaron en 1981 en la guerra de Paquisha, se encuentra una de las zonas auríferas más grandes del país. Sin embargo, la cordillera del Cóndor se descubrió que no solo posee riqueza mineral, sino también vestigios arqueológicos invaluables que hacen que se replantee incluso la época en la que el ser humano asentado en nuestro país comenzó a fabricar utensilios de cerámica. El reservorio arqueológico descubierto por un equipo liderado por la arqueóloga María Aguilera Vásquez lo integran 84 sitios que aportan con distintos hallazgos. Las investigaciones comenzaron por el requerimiento legal de indagar y cuidar el patrimonio cultural en las zonas en las que se procede a la extracción minera.

El área que fue asignada a la minera canadiense Aurelian Lunding Gold, no fue la excepción, y permitió descubrir varios capítulos de nuestro pasado. Impresiona la antigüedad de lo encontrado ya que son objetos que, según la datación por el método de carbono 14, alcanzan hasta los siete mil años antes de Cristo. Según la arqueología tradicional, en esa época los habitantes originarios del continente eran cazadores recolectores, del denominado período Pre cerámico (10 000 a 4 000 a. C.) que recién domesticaban plantas silvestres, como ocurría en Centroamérica con el maíz, el aguacate o el fréjol.


En conclusión nos damos cuenta que el método del carbono 14 nos sirve  para poder saber hace cuantos años de antigüedad  tiene el hallazgo , tenemos que tomar en cuenta que el método del carbono 14 no nos da fechas exactas de la antigüedad si no nos da una fecha aproximada ,el carbono 14 ha sido uno de los métodos de datación más utilizados por la Arqueología y ha permitido en los últimos años confirmar más hallazgos y profundizar el estudio de las antiguas civilizaciones ,esto nos ayuda ya que podemos saber cuántos hallazgo se hicieron en el Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ecuavoley un deporte con la Fisica

  ------- PROYECTO QUIMESTRAL DE FISICA ------ Autoras Juliana Arias Samantha López Samantha Armijos Yanira Simbaña  ¿Cómo  se relaciona el ...